Aranceles cero a la importación de alimentos e insumos: ¿En qué consiste?
¿En qué consiste?
El Paquete Contra la Inflación y el Hambre (Pacic) contempla cero aranceles a 21 productos de la canasta alimentaria y cinco insumos, con el fin de reducir el costo de las importaciones por un período de seis meses.
Los alimentos que tendrán cero arancel son aceite de maíz, arroz palay, atún, cerdo, pollo, res, cebolla, chile jalapeño, frijol, huevo, jabón de tocador, tomate, leche, limón, manzana, naranja, pan de caja, papa, pasta. para sopa, sardina y zanahoria.
Los insumos que tendrán este beneficio son las harinas de maíz y trigo, maíz blanco, sorgo y trigo.
Los aranceles que cobra México por estas importaciones de alimentos van del 10% al 75%, explicó Fernando Ruiz, director general del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce).
México importa la mayor parte de sus alimentos de países con los que ya tiene acuerdos comerciales, destacó Luis Fernando Haro, director general del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
“Entiendo que esta medida básicamente es que, si en un país con el que no tenemos (TLC) y los precios pueden ser más atractivos, puede haber algún beneficio para que los precios se sigan manteniendo y no sigan con esta inflación espiral”, explicó.
Productos como el maíz y el trigo, según el director de Comce, ya habían registrado un aumento de precios antes del conflicto entre Rusia y Ucrania, región que produce entre el 25% y el 30% de estos productos a nivel mundial.
La tonelada de maíz supera este año los 7.000 pesos, un incremento de casi 50% respecto a 2021, dijo en abril a Expansión Fernando Cruz, socio del grupo consultor de mercados agrícolas (GCMA).
¿Quién se beneficia?
No cobrar aranceles a las importaciones será beneficioso tanto para el consumidor final como para quienes utilizan estos productos como insumos para ofrecer un producto o servicio.
“Es un reconocimiento de que el comercio exterior del país es importante y sirve como una herramienta importante para regular la economía”, dijo Juan Carlos Baker, académico de la Universidad Panamericana (UP).
Las naciones con las que México no tiene un tratado comercial también pueden verse beneficiadas, ya que la eliminación de aranceles puede hacer que estos productos sean más competitivos. Argentina, Brasil y Sudáfrica podrían vender productos como arroz, trigo y maíz, dijeron Baker y Ruiz. Así como productores de granos de Europa Central.