Así responden Didi y Uber al coronavirus
En el caso de Didi, la empresa de transporte fue una de las más solidarias en la crisis del país asiático, pues según un comunicado, la empresa generó poco más de 100.000 choferes para ser voluntarios en un programa especial que se enfocó en médicos del transporte y así atender a la emergencia que sufría el país asiático.
“Los conductores usan trajes especiales, con todos los protocolos especiales de seguridad, y también se han implementado 127 estaciones con desinfectantes, mascarillas y productos sanitarios en algunas de las ciudades donde hay contingencia”, dijo Didi en un comunicado global.
Respecto a las acciones de su negocio Didi Food y Didi en México, la empresa no ha dado posición al momento de redactar esta nota.
Tom Hanks y su esposa anuncian que contrajeron el coronavirus
Otras empresas que también están tomando cartas en el asunto son Cabify y Beat. En el primer caso, la empresa de origen español creó un comité de trabajo que se enfoca en dar seguimiento a los protocolos internos en torno al Covid-19 y se mantiene cercano. a gobiernos e instituciones oficiales para saber cómo se está escalando la pandemia y qué protocolos extra se aplican.
“La compañía ha defendido una posición proactiva en la difusión entre sus proveedores de servicios (flotas) y respectivos conductores, la información y recomendaciones de fuentes oficiales sobre el coronavirus, principalmente de la OMS, para promover la colaboración de todos y evitar su propagación. Cabify tiene una línea de comunicación abierta y directa con los conductores las 24 horas del día, los 7 días de la semana”, dijo la compañía a Expansión.
En el caso de Beat, la compañía ha tomado acciones específicas en su corporativo, pero también en la comunicación con sus socios impulsores, similar a lo que están haciendo otras compañías.
“Estamos monitoreando la situación y su constante evolución, y estamos
comunicando a los conductores, pasajeros, equipo corporativo y en nuestros Centros de Servicio Beat, todos los cuidados y recomendaciones que deben tener en cuenta en sus hábitos diarios para promover la prevención y reducir riesgos”.
Te recomendamos: Empresas de tecnología apoyan al home office ante la pandemia