Banxico despide 2018 con su tasa de interés más alta en más de una década
CIUDAD DE MÉXICO– El Banco de México (Banxico) encareció este jueves el precio del dinero al elevar su tasa de referencia a su nivel más alto desde agosto de 2008, un mes antes de la quiebra del banco Lehman Brothers en Estados Unidos, que marcó la explosión del la crisis financiera
El banco central elevó su tasa de referencia en 25 puntos básicos hasta el 8,25%, desde el 8% de noviembre; Es la cuarta vez este año que la tasa sube, según el anuncio de política monetaria.
Lea: El dólar cae a 20.20 pesos en bancos tras alza de tasa de interés de Banxico
Los miembros de la Junta de Gobierno de Banxico, quienes tomaron la decisión por unanimidad, destacaron que ante un entorno de incertidumbre que enfrenta la economía, uno de los principales riesgos es la tendencia alcista de la inflación.
“Dada la presencia y posible persistencia de factores que por su naturaleza impliquen un riesgo para la inflación y sus expectativas, la política monetaria se ajustará de manera oportuna y firme para lograr su convergencia a su objetivo de 3%, así como para fortalecer el anclaje de las expectativas de inflación en el mediano y largo plazo para que alcancen dicha meta”, destacó la Junta en el documento de política monetaria.
Leer: ¿Deudor o ahorrador? Así te afectará la suba de la tasa de Banxico
El aumento estuvo en línea con lo esperado por los analistas en una encuesta de la agencia de noticias. Reuters.
La entidad informó que la inflación enfrenta riesgos de carácter estructural derivados de la posible adopción de políticas que podrían conducir a cambios profundos en el proceso de formación de precios en la economía.
“Además, existen riesgos en el horizonte de proyección, entre los que destaca que el precio de la moneda nacional siga presionado por factores externos e internos”, argumentó.
Banxico elevó la tasa en 25 puntos básicos el mes pasado citando presiones inflacionarias y advirtió sobre los riesgos de algunas políticas del nuevo gobierno para el crecimiento económico y la formación de precios.
La Reserva Federal de los Estados Unidos también este miércoles elevó su tasa de interés en 25 puntos básicos durante su reunión de política monetaria, que ha debilitado el dólar y arrastrado a la baja las bolsas de valores de Wall Street.
Tasas de interés, en niveles relativamente altos
El titular del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León, dijo que las tasas de interés y el tipo de cambio se mantienen en niveles relativamente altos, en medio de persistentes presiones inflacionarias que llevaron este jueves a la entidad a subir su tasa de interés. referencia.
“Si bien esta semana hemos tenido un retorno y una reducción tanto del tipo de cambio como de las tasas de interés, aún se encuentran en niveles relativamente altos. Esto constituye una presión inflacionaria hacia delante”, dijo Díaz de León en entrevista en Radio Fórmula.
El banco central elevó la tasa de interés de referencia a 8,25%, su nivel más alto en más de una década, citando presiones inflacionarias y un día después de que la Reserva Federal de EE. UU. aumentara sus tasas de interés en un cuarto de punto porcentual. .
Con información de Reuters