Estados Unidos se encamina a 9 meses de contracción económica

“Sí, estamos viendo una recesión que no es muy profunda en Estados Unidos, pero sí larga”, dijo Gabriel Casillas, economista jefe de Barclays.

El economista resaltó que la Reserva Federal (Fed), que es el banco central de Estados Unidos, debe provocar este ambiente recesivo porque la inflación no baja, ya que se encuentra en su peor nivel en 40 años.

Impacto de la recesión en México

Ante la recesión que se producirá, México sufrirá las consecuencias con un menor dinamismo en la economía.

Barclays estima que la economía crecerá un 1,2% en 2023 por la desaceleración con su principal socio comercial.

La entidad también descartó un recorte de tasas de interés el próximo año por parte de Banxico porque la inflación seguirá siendo un problema aunque le cueste al crecimiento económico.

“Mi escenario base no contempla recortes en estos intereses en 2023 del Banco de México, todavía hay mucha incertidumbre sobre la inflación”, dijo Casillas.

Barclays estima que la tasa de Banxico cerrará este 2022 en 10.5% y terminará en 10.75% para 2023.

Para la inflación, Casillas estima que ya se dio el pico y se espera cerrar el año en 8,2% mientras que para 2023 se espera una inflación de 4,4%.

La Secretaría de Hacienda estima que la economía mexicana crecerá 3% el próximo año, un nivel superior al 2.4% que espera crecer el producto interno bruto (PIB) para fines de 2022.

Similar Posts

Leave a Reply