Este test te permite conocer tus raíces genéticas

(Revisión Tec) – ¿Alguna vez te has preguntado sobre tu historial genético? ¿Tienes curiosidad por saber de qué parte del mundo son tus antepasados? La tecnología y la ciencia son las aliadas para obtener las respuestas a estas preguntas.

Somos, de la empresa Genetic Roots, lanzó una prueba de saliva capaz de identificar la ascendencia genética global y latinoamericana de una persona a través del análisis de ADN.

El proyecto, que se concibió en 2017, pero que vio luz verde en 2018, tiene como objetivo informar a las personas de manera personalizada sobre su carga genética, trabajo que realizan expertos y científicos mexicanos.

Lea: Autoridades advierten sobre inexactitud de pruebas caseras de ADN

“La gente quiere entender de dónde viene (…). México tiene un alto nivel de mestizaje, uno de los más altos del mundo, la gente quiere identificar y conocer los grupos que constituyen su información genética individual”, dijo Federico W. von Son de Fernex, director ejecutivo de Somos, en entrevista con Expansión.

El proceso para ‘saciar’ esta curiosidad comienza con el pedido en línea del kit Somos, el cual, una vez que llega a manos del usuario, debe registrarse en el sitio de la startup y así dar seguimiento al proceso.

El kit contiene un hisopo con el que se realiza el test de saliva. Posteriormente, se envía por correo postal al Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Langebio), ubicado en Irapuato, para su examen por profesionales. Después de aproximadamente dos meses, el desglose de resultados se envía al usuario a través de la plataforma.

“La plataforma permite a los usuarios consultar su información de forma interactiva y actualizada. Estamos trabajando con servicios en la nube, donde tenemos alojados los algoritmos, lo que hace que la plataforma sea muy responsiva, ya que todos los pasos están automatizados, desde que se registra la compra hasta que llega al usuario, cuando va al laboratorio, sube sus datos automáticamente y los resultados son enviados al usuario”, explicó el vocero de Somos. “Eso permitirá actualizaciones mucho más rápidas en lugar de ofrecer un PDF que solo muestra la información”, agregó.

El proceso para arrojar la información se logra mediante el análisis de la información genética del usuario. Esto se compara con paneles de referencia de otras poblaciones que ya han sido analizados en otros países.

“Hay información en bases de datos públicas que no ha sido bien analizada por otras empresas. Tener expertos que saben más sobre la discriminación de datos de grupos amerindios nos permitió hacer esta discriminación. Nuestros algoritmos tienen muy buenas capacidades de integración de datos”, explicó.

“También creamos una base de datos privada. Fuimos a mapear las comunidades directamente, hablamos directamente con los grupos étnicos”, compartió.

La prueba muestra la ascendencia global y latinoamericana, es decir, la cantidad de genoma del usuario que deriva del genoma de diferentes poblaciones alrededor del mundo. También marca los haplogrupos materno y paterno.

Actualmente, el servicio está disponible en México y el kit tiene un costo de $2,900 pesos.

El mercado de las pruebas de ADN en el hogar

La tendencia de ofrecer a los usuarios la posibilidad de saber si tienen alguna enfermedad o condición, así como conocer la ascendencia de sus genes a través de pruebas sencillas y sin salir de casa no es nueva.

23andMe es una empresa estadounidense que nació en 2006. Se enfoca en analizar los cromosomas del cuerpo humano para brindar a los usuarios información personalizada sobre sus antepasados, también a través de una prueba de saliva.

Te puede interesar Medical Genomics, la startup que analiza tu perfil genético en horas

En México, Genómica Médica ofrece pruebas de ADN para determinar el riesgo genético de padecer enfermedades, así como la capacidad atlética y la predicción de respuesta a ciertos medicamentos. La startup mexicana está liderada por el Dr. Gerardo Jiménez Sánchez, el único científico mexicano que participó en el Proyecto Genoma Humano (PGH).

Otro ejemplo mexicano es Lab-U, el primer servicio de diagnóstico a domicilio cuyo principal objetivo es que las personas puedan conocer su estado de salud sexual sin tener que salir de casa. A través de una muestra y seguimiento a través de su plataforma, los usuarios pueden conocer en tres días el diagnóstico de enfermedades de transmisión sexual.

Para más información, visite Revisión Tec

Similar Posts

Leave a Reply