Factura electrónica ¿calvario o ahorro?

En los primeros cuatro meses de 2014 se generaron en el país alrededor de 3,000 millones de facturas electrónicas, un aumento de 51%, en comparación con los 1,987 millones emitidos durante todo 2013, dice la Asociación Mexicana de Certificadores Autorizados (AMEXIPAC).

En el mismo período, el número de contribuyentes que utilizaron la factura electrónica pasó de 372.000 en 2013 a 1.897.000 a abril de este año, un aumento de casi 410%, como resultado de la reforma tributaria, que obligó a los contribuyentes a adoptar esta mecanismo como único medio de verificación fiscal ante Hacienda.

Las grandes empresas pueden ahorrar hasta un 90% con el facturación electrónica versus el uso de papel, por ejemplo, el gasto puede ir de 300.000 a 30.000 pesos, según el vicepresidente de AMEXICAP, Jesús Pastrán.

Vea: SAT cierra cerco con ‘contabilidad electrónica’.

Si bien las nuevas obligaciones representan retos para gran parte de los contribuyentes, reconoció la consultora Baker & McKenzie en un informe.

En especial lo relacionado con la presentación de las políticas contables de cada operación vinculada a los Comprobantes Fiscales Digitales a través de Internet (CFDIs), particularmente para empresas que son objeto de una fiscalización o que constantemente generan saldos a favor del impuesto al valor. agregar.

Por su parte, los pequeños contribuyentes, como los que integran el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), deberán transitar de la declaración en papel a la digital y la presentación de declaraciones bimestrales.

Ver: Régimen de Incorporación Fiscal, el desafío.

Si estos contribuyentes evitan utilizar la herramienta ‘Mis Cuentas’ del portal del SAT, dada la saturación que en ocasiones presenta, pueden optar por contratar un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC) que puede cobrar a un contribuyente RIF alrededor de 200 pesos por 50 facturas electrónicas.

Jesús Pastrán mencionó que México es uno de los pioneros en facturación electrónica.

En este sentido, el semanario británico The Economist indica que las reglas de facturación electrónica convertirán a México en el único país en imponer la facturación electrónica tanto a personas naturales como jurídicas.

Señala que gran parte de América Latina tiene planes de hacer lo mismo en los próximos años y continuar con el modelo electrónico de Brasil, México y Argentina que pretende aumentar el control.

Ante ello, en los próximos días se realizará en nuestro país el 1er Foro Internacional de Fiscalidad Digital y Facturación Electrónica, al que asistirán empresas sudamericanas y europeas.

Similar Posts

Leave a Reply