Los creadores de HuevoCartoon buscan conquistar la animación 3D
México aún está lejos de crear su propio Toy Story; sin embargo, HuevoCartoon busca ser uno de los primeros estudios en subir el listón de la producción de animación 3D en el país y competir por un pedazo del mercado con empresas como Pixar y Dreamworks.
El estudio planea estrenar en agosto su primer largometraje en 3D “Una gallina con muchos huevos”, con lo que culminará su trilogía de estos personajes y comenzará a pensar en nuevos contenidos más allá de la franquicia, dijo Nacho Cazares, productor de HuevoCartoon.
“La trilogía Eggs ya no era tan innovadora para seguir trabajando en 2D. El desafío de llamar la atención fue más fuerte y nos obligó a dar el salto hacia el uso de otras tecnologías”, dijo.
De la mano de socios tecnológicos como Autodesk en México y Dell, la empresa tomó la decisión de desarrollar animaciones tridimensionales.
El reto requería transformar el estudio, ya que el mismo producto reconoce que muchos de los animadores “no estaban tan preparados. La industria 3D en México está en pañales, no hay quien te enseñe, y si no hubiera sido por el apoyo de socios tecnológicos no hubiera sido posible salir con el nivel de calidad de esta película”.
El desarrollo de la cinta les llevó dos años y ocho meses de trabajo, además de una inversión de 5,6 millones de dólares. Aunque Cazares reconoce que México carece de escuelas o empresas al nivel de estudios como Pixar o DreamWorks, la nueva película de HuevoCartoon marca un nuevo estándar de la industria para México.
“Somos un equipo de más de 150 personas y artistas expertos en 2D, llevamos más de 12 años haciéndolo. Puede que no tengamos el presupuesto o la experiencia de películas como Toy Story 3, pero el nivel de calidad que creamos sube el listón en la animación 3D para el país”, dijo.
El estudio fundado en 2001 por los hermanos Gabriel y Rodolfo Riva Palacio Alatriste comenzó con videos cómicos en Flash con huevos como personajes.
Actualmente, el estudio ha producido más de 600 cortos animados y tres largometrajes. La primera película de HuevoCartoon se mantiene como una de las más taquilleras al recaudar más de 142 millones de pesos, según el IMCINE.
Aunque menos exitosa, la secuela ‘Otra película con huevos y una gallina’ (2009) registró una recaudación de más de 113 millones de pesos.
“Queremos superar el éxito del primero que llegó a los cuatro millones de espectadores, nos encantaría llegar a los siete millones. También estamos lanzando con más presencia, hemos acordado estrenar la película en algunos países de Latinoamérica”, dijo Cazares.
más allá de los huevos
El final de la trilogía Huevos le permite al estudio cerrar un ciclo de animación y buscar nuevos mercados en el desarrollo de series y nuevas películas fuera de México.
“Nos quedamos con un gran sabor de boca y mucha satisfacción; Sin embargo, el tema de crecer en el sector es complicado porque la tecnología es cara y falta inversión en el sector. Tenemos la idea de hacer tres proyectos en Estados Unidos en inglés para el mercado internacional”, dijo Cazares.
El estudio planea lanzar una serie de televisión y algunos proyectos de animación 2D.
“Si queremos lograr el cambio, no será con recursos mexicanos porque se necesita inversión. Por eso salimos de la Ciudad Creativa Digital de Guadalajara, no había voluntad ni ganas de hacer crecer este tema, por eso decidimos lanzar el proyecto con inversión propia”, dijo.