los salarios subirán 6.5% en 2023
La encuesta recogió las opiniones de 476 empresas a nivel nacional de las industrias automotriz y de autopartes, manufactura, alimentos y bebidas, energía y Oil & Gas, entre otras.
Para las personas sindicalizadas, los salarios podrían tener un aumento de hasta un 8% y un 0,6% más en beneficios como el aguinaldo y el aguinaldo vacacional, dice AON. Enero y febrero serán los dos meses en los que este tipo de trabajador negocia el aumento.
A pesar de que los aumentos parecen una buena noticia para los trabajadores, la realidad es que el entorno inflacionario en México empaña el panorama. La reciente encuesta de Expectativas de Citibanamex estima que la inflación cerrará el año en 8.37% y el Banco de México pronostica que será de 7.1% en el primer trimestre.
Además, figuras como la vicegobernadora de Banxico, Irene Espinosa, han advertido que los altos niveles de inflación podrían perjudicar las negociaciones de aumentos salariales en los próximos meses.
El salario mínimo también apunta a un aumento en 2023
Tanto el Banco de México como el grupo financiero Banorte anticipan que el salario mínimo subirá 20% en 2023. Conasami ha dicho que para 2024 el salario mínimo llegará a 260 pesos, lo que implicaría un crecimiento de 50.4% en dos años con respecto a el nivel actual de 172,87 pesos.
“Si bien las negociaciones aún no han comenzado formalmente, anticipamos un ajuste cercano o un poco más del 20% considerando la historia reciente”, dijo Banorte.
La institución señaló que el aumento del salario mínimo presionará los costos para las empresas, provocando un “viento en contra” por la rápida caída de la inflación.