Qué hacer si caes en estas apps y cómo evitarlas

Defensa del Deudoruna organización civil que brinda asesoría legal gratuita, dijo Expansión que en los últimos meses ha recibido miles de solicitudes de asesoramiento al día.

“Las denuncias ante la autoridad no son nada comparadas con la cantidad de solicitudes de ayuda que nos llegan todos los días. El 80% de las asesorías que hemos dado en el 2022 son por (fraude en) solicitudes, en el 2020 el porcentaje fue del 40%”, dijo Ángel González Badillo, director de la organización, en una entrevista.

Consideró que desde la pandemia, el mercado potencial de estas aplicaciones se ha incrementado debido a la gran cantidad de personas que han perdido su empleo. En 2020 se perdieron 647,710 empleos registrados en el IMSS.

“Ven la aplicación como una solución y entendemos que la gente que pide dinero de las aplicaciones no tiene dinero, es la población más desfavorecida, gente que no tiene trabajo o que gana muy poco. Piden las aplicaciones por 1.000 o 2.000 pesos para completar tu alquiler, para comprar medicinas o para comprar víveres. No te puedes ir de viaje con lo que te da una app”, dijo.

Estas aplicaciones se descargan de tiendas digitales como Google Play y solicitan a los usuarios información personal como contactos o acceso a su galería de imágenes a cambio de préstamos que no superan los 10.000 pesos.

González Badillo agregó que muchos de los fraudes se cometen en aplicaciones que se autorizan sin estar reglamentadas. “Es común que estas aplicaciones, aunque sean legales, utilicen un esquema de cobro bastante violento, que no reconozcan los pagos que hacen las personas, por ejemplo: las personas que liquidan la deuda y las empresas dicen que el pago no ha bajado ,” él explicó. .

“Montadeudas”, así funciona esta estafa digital en México

El experto agregó que no hay forma de solucionar el problema porque no existe una autoridad reguladora, dejando al cliente indefenso y en algunos casos afectando su historial crediticio. La mayoría de estas empresas no tienen una dirección donde poder acudir a reclamar bajo el argumento de que son digitales.

En el caso de las apps ilegales, el problema es aún más complejo: los desarrolladores son de países como China o Taiwán y se dan a conocer en redes sociales como Facebook, por lo que la gente cree que son confiables y las descarga.

Las aplicaciones, legales e ilegales, solicitan a los usuarios una serie de permisos, entre ellos el acceso a la libreta de contactos, imágenes o calendario, así como la ubicación vía GPS.

“Inmediatamente descargan tu libreta de contactos y algunas aplicaciones ofrecen, por ejemplo, 91 días para saldar la deuda, pero al quinto o sexto día empiezan las llamadas o mensajes amenazantes diciéndole a la gente que tiene que pagar ya y resulta que los intereses No fueron para nada los que señalaron al principio”, advirtió González.

Los extorsionadores utilizarán la lista de contactos para pedir a amigos y familiares que paguen esa deuda o para acusar a la persona de mal pago. Estas aplicaciones están diseñadas para hacer que las deudas sean impagables y Amenazan con enviar a sus clientes al buró de crédito. Sin embargo, eso es mentira. Ninguna institución que no sea legal puede ponerte una marca negativa en el buró de crédito.

“Una solicitud ilegal no te puede reportar a un buró de crédito, no puede contratar solicitudes de crédito porque no tiene requisitos para hacerlo, tampoco te puede exigir el pago porque no hay un documento que respalde la deuda, aunque sea digital”, dijo. el especialista. .

Dado que estas aplicaciones tienen acceso a la galería y los contactos, los delincuentes pueden usar fotos para asustar a las personas o enviar mensajes amenazantes a los contactos del deudor.

“La agresión se da con todo, hasta (enviar) fotos de personas descuartizadas o muertas. La aplicación ilegal sabe que en algún momento la gente ya no podrá pagar, porque la gente pide 1.000 pesos, les dan 600 y logran sacar 2.000 o 3.000 pesos con este esquema de cobro”, agregó.

La gente, siempre que no moleste a sus amigos y conocidos, hace pagos de 300 o 400 pesos hasta llegar a pagar hasta 10 veces lo que recibió.

¿Cómo evitar caer en este tipo de estafas?

Defensa del Deudor recomienda a quienes van a solicitar un préstamo vía solicitud, que primero verifiquen si es registrado ante la Condusef . Si la firma está en ese registro, puede estar seguro de que habrá una dependencia que lo asesorará o apoyará.

Para el caso de las empresas tecnología financiera, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) tiene un registro de 34 empresas que cumplen con la normativa. Si quieres consultar la lista, puedes entrar a este enlace .

A bandera roja Elemental es que te pidan dinero por adelantado, argumentando que es para trámites legales o para investigar tu perfil.

También se puede consultar en este enlace el Portal de Fraude Financiero. Se trata de una página, lanzada por la propia Condusef, en la que los usuarios denuncian fraudes o estafas de empresas ilegales que se hacen pasar por otras realizando ligeros cambios en sus nombres.

¿Qué puedo hacer si ya caí en este esquema?

En caso de que hayas descargado la aplicación y la empresa te amenace, debes presentar una denuncia ante el Ministerio Público o también puedes pedir asesoría en Defensa del Deudor .

González también recomendó modificar los permisos de la aplicación y desinstalarla. También puede bloquear los números que molestan al usuario.

“Estos tipos utilizan la ingeniería social para tratar de derribar a nivel psicológico a las personas con amenazas de imágenes, audio, etc. escuchen o lean el mensaje de que se trata de un cobrador, hay que bloquearlos”, sostuvo.

Aunque el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México tiene registros de 5,452 casos de extorsión vía app entre enero y junio de este año, la Defensa del Deudor dice que hay muchos más.

No todo es culpa de los usuarios. González señala que luego de la pandemia, que dejó a más de un millón de personas sin empleo, las aplicaciones que prestan dinero se convirtieron en una alternativa para que las personas paguen gastos como el alquiler o la compra de alimentos. La situación empeora, según el experto, con las personas mayores que son más vulnerables.

Empresas financieras sufren robo de identidad

okcredito es una empresa de soluciones financieras que otorga préstamos desde 500 hasta 6.000 pesos. la empresa dijo Expansión Ha sido víctima de robo de identidad.

Carlos Urrutía, vocero oficial de Okredito, comentó en entrevista que una empresa que se hace pasar por ellos con nombres como OKcredito, ha recibido denuncias ante el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia por el delito de estafa.

OKredito ya se comunicó con las autoridades para establecer responsabilidades y han presentado denuncias penales contra los usurpadores. “Hay muchas empresas que tienen nombres similares y (las personas) se pueden confundir en cualquier momento, muchas de estas empresas son usurpadores de identidad, lo que significa que pueden tener un nombre muy similar al mío que pueden publicar sus contratos con información muy similar. . mía”, advirtió.

También han buscado tiendas en línea para denunciar a estas empresas hasta que las dan de baja, sin embargo, días después regresan y retoman operaciones.

Para evitar que más personas se vean afectadas, OKredito está diseñando una estrategia: educarán a sus clientes con consejos que les permitan evitar caer en estos fraudes, mantendrán conversaciones con autoridades gubernamentales hasta lograr un trabajo colaborativo en temas de legislación y promover entre sus clientes la denuncia incentivada, es decir, que habrá una recompensa por cada persona que les advierta de un robo de identidad.

Para Urrutía, más allá de una mala reputación para la firma, le preocupa el daño que este tipo de eventos impactan en el ecosistema financiero.

Similar Posts

Leave a Reply