S&P advierte riesgos para American Express en México por crisis económica
El director general de American Express, Santiago Fernández, comentó recientemente a Expansión que el mes más difícil para la compañía durante el confinamiento fue abril.
“Sin duda abril fue el mes con las caídas más pronunciadas (…) ya partir de mayo comenzamos una recuperación secuencial mes a mes, pero ha sido lenta”, dijo.
S&P considera que en los próximos 24 meses bajará la calificación de la empresa en caso de que los activos de American Express se deterioren por encima del promedio de la industria de tarjetas de crédito en México en 2021 y 2021.
“American Express Bank enfrentará el desafío durante los próximos dos años de contener la calidad de su cartera y las pérdidas crediticias en un entorno más adverso”, agregó S&P. “Durante los próximos 24 meses, el nivel de morosidad de AEB aumentará hasta niveles del 10% respecto a la cartera total, con saneamientos netos de cartera en torno al 10,5%, desde el 5% y el 8,3%, respectivamente, de 2019 .”
S&P considera que los indicadores de calidad de activos aumentarán por la caída de la demanda de crédito al consumo, ya que existe una mayor prudencia en la facturación a los clientes, así como por el cambio en ciertos patrones de consumo.
“Si bien el perfil del cliente de AEB generalmente tiene una sólida calidad crediticia, creemos que el deterioro de los indicadores de calidad de los activos será inevitable”, agregó la calificadora.
Durante el primer semestre de 2020, American Express reportó un aumento de 7% en los activos improductivos de la cartera de crédito total, superior al promedio de 4,2% de los últimos tres años.
A fines de junio de 2020, la empresa otorgó programas de diferimiento al 7% de su cartera como medida de apoyo ante la contingencia sanitaria en el país. Este indicador es inferior al de la industria, en el segmento de tarjetas de crédito, con cerca del 30%.
“Es importante resaltar que más de la mitad de los clientes que solicitaron dicho apoyo lo hicieron de manera precautoria, ya que continuaron realizando las amortizaciones correspondientes. Para aquellos clientes que sí difirieron su pago mensual, el banco constituyó una reserva adicional de 124 millones de pesos para hacer frente a posibles pérdidas crediticias”, dijo S&P.