Xi Jinging pide al G20 abrir un nuevo camino en el comercio
Las reacciones políticas sobre el comercio mundial son el telón de fondo de la Cumbre del G20 en Hangzhou, y el presidente chino, Xi Jinping, abrió con una petición contra el proteccionismo.
Xi dijo en la reunión de líderes mundiales de las 20 naciones con las economías más grandes que sus países necesitan “mejorar el entendimiento mutuo” para hacer frente a un “momento crucial para la economía mundial”.
“El mundo de hoy está experimentando cambios profundos nunca antes vistos”, dijo. “Es imperativo abrir un nuevo camino para ofrecer una economía global innovadora, fortalecida, interconectada e inclusiva y una nueva ronda de crecimiento sólido”.
Lee:_Obama y Xi Jinping luchan por el Mar de China Meridional
null“Los motores de crecimiento de la ronda anterior de progreso tecnológico se están desvaneciendo gradualmente, mientras que una nueva ronda de la revolución tecnológica e industrial aún tiene que ganar impulso”, dijo, según Reuters, pidiendo a los líderes del G20 que sean un “ equipo de acción, en lugar de solo conversaciones de negocios”.
Promover una globalización ordenada es uno de los propósitos fundamentales de la cumbre del G20. Y la mayoría de los líderes mundiales, incluido el presidente estadounidense Barack Obama, están a favor de mantener acuerdos comerciales y hablan enfáticamente sobre la importancia de la cooperación internacional.
Lea: el G20 luchará contra los “ataques al populismo”
El discurso de Xi es importante porque China ha sido uno de los mayores beneficiarios de los acuerdos comerciales internacionales, pero el proteccionismo y el aislacionismo van en aumento en algunos países donde la gente considera que los acuerdos acaban con el empleo.
Y China enfrenta con frecuencia críticas de que manipula los mercados mundiales y dificulta la vida de las empresas extranjeras que operan en su suelo. Por ejemplo, el país ha sido señalado por Estados Unidos y Europa por la enorme afluencia de acero y otras materias primas que ha desatado en los mercados mundiales.
Te recomendamos: Trump y el ‘Brexit’, entre los temas de la Cumbre del G-20
“El presidente Xi dio la voz de alarma con precisión sobre la necesidad de contrarrestar el creciente proteccionismo en todo el mundo, pero las acciones hablan más que las palabras y depende de China implementar sus propias reformas internas necesarias y proporcionar un mayor acceso al mercado para productos, servicios y tecnología extranjeros. ”, dijo James Zimmerman, presidente de la Cámara de Comercio Estadounidense en China.
El candidato presidencial republicano Donald Trump se opone a los acuerdos comerciales internacionales como el Acuerdo de Asociación Económica Estratégica Transpacífico (TPP), un pacto que involucra a 12 países en cuatro continentes. Llamó al TPP un “ataque a los negocios estadounidenses”. La candidata demócrata Hillary Clinton apoya el comercio, pero también se opone al TPP y dice que está costando empleos estadounidenses.
Te recomendamos: Donald Trump llama a mejorar el TLCAN
Luego está la decisión británica de abandonar la Unión Europea, que pone en juego 1,3 billones de dólares del comercio mundial.
En el transcurso de la cumbre de dos días, los ministros de finanzas, los presidentes de los bancos centrales y otros líderes mundiales se reunieron para discutir una amplia gama de temas económicos.
Jethro Mullen contribuyó a este informe.